jueves, 31 de marzo de 2016

LA SIEMBRA: UN ACTO DE AMOR

Cuando hace  poco Juan y Elizabeth, una pareja de amigos productores visitaron mi finca, en medio de una amena conversación Juan afirmó: "Esto del café es puro amor", la frase quedó grabada en mi memoria. 

Más tarde, en un momento de reflexión y analizando la actividad que por estos días se está realizando en "La Magdalena" (siembra de café) evoqué sus palabras y reconocí que tiene toda la razón. Cada paso de este proceso requiere de mucho cuidado y manos expertas en el tema:

- ESTABLECIMIENTO DEL SOMBRÍO. Se efectúa aproximadamente 6 meses antes de la siembra del café, con plantas de plátano que se desarrollan rápidamente y sirven de sombrío transitorio, mientras otras como guamos y frutales, crecen y son aptas para servir de sombrío permanente.

- EL TRAZADO. Es el diseño sobre el terreno de las distancias que van a dejarse entre surcos y plantas, para la distribución correcta del cultivo. Aunque existen diferentes técnicas para hacerlo, en esta finca se utiliza la del "triángulo", que consiste en armar con tres varas aseguradas entre si, esta figura, con las medidas requeridas para el caso. Es así como Don Joselín Neira, a quien sus compañeros llaman jocosamente "el ingeniero" por su precisión y cuidado al realizar este trabajo, marca en el suelo cada vértice con una estaca que sirve de referencia para el siguiente trazo. Se van diseñando así los surcos.

Trazado

- EL HOYADO. Una vez hecho el trazado, Don José Espitia y Don Antonino Garzón remueven el terreno en el sitio donde están ubicadas las estacas, hasta hacer un hoyo que mide generalmente 40 cms. de profundidad por 35 cms. de ancho y 35 cms. de largo. A estos hoyos se les aplica abono orgánico y se dejan reposar algunos días antes de sembrar.

 - LA SIEMBRA. Se efectúa en época de lluvias moderadas para asegurar, en cuanto sea posible, la humedad requerida por las pequeñas plantas. Antes de depositarlas en los hoyos, se "pican" las paredes de estos y alrededor del orificio, mezclando la tierra con compost para aflojar y enriquecer el suelo de manera que se facilite el crecimiento de las raíces laterales. Como cada planta viene del "almácigo" en una bolsa de plástico, esta debe romperse con mucha delicadeza para no lastimar sus raíces, se pone en en centro del hoyo y se asegura con la tierra preparada. El proceso de siembra es definitivo en el desarrollo, vida útil y productividad del cafeto. 

Quiero destacar que la siembra en "La Magdalena" es realizada por vecinos de la vereda con años de experiencia en cultivo de café, a quienes quise mencionar como reconocimiento al aporte de sus saberes, el cuidado que tienen al establecer cada planta y el interés posterior por su formación y crecimiento, que son sin lugar a dudas, actos de amor.


1 comentario:

  1. Así es magdalena esto del café es solo amor, corazón y gran esfuerzo
    saludos Liz Jc dan

    ResponderBorrar